Ahora la Fiscalía en Delitos del Pasado intervendrá en casos como el homicidio del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio Riojas, el Halconazo y el 2 de octubre de 1968

La Fiscalía General de la República anunció una serie de modificaciones a su Estatuto Orgánico y dotó de facultades a la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos Sociales y Políticos del Pasado para investigar y, en su caso, perseguir a actores relacionados con casos históricos aún pendientes de resolver en el país.
De acuerdo con un acuerdo publicado en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF) de este 8 de abril, la FGR anunció alrededor de 50 reformas en su Estatuto Orgánico que no había sido modificado desde junio de 2023. Entre los cambios más destacados está la integración de las Fiscalías Especializadas de Delitos cometidos por Personas Indígenas y Afromexicanas y de Delitos Sociales y Políticos del Pasado.
Ésta última ahora tendrá la facultad y deber de participar en la investigación de los casos penales respecto al homicidio del exsecretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu; del cardenal Juan José Posadas Ocampo (estos dos ya previstos en sus facultades previas) y del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio Riojas.
Además, podrá participar en la investigación en materia de desapariciones forzadas de personas durante la década de los años 70 y principios de los 80, además de los ocurridos en la conocida época de la guerra sucia en el estado de Guerrero.
Asimismo, tendrá facultades para intervenir en diligencias respecto al caso del 2 de octubre de 1968, en la matanza de estudiantes en la plaza de Tlatelolco; y del 10 de junio de 1971, en el llamado ‘Halconazo’.